Los últimos días en la vida de Candela Gentinetta han sido por demás movidos y con distinciones. Recientemente, la rafaelina ha sido galardonada con el Premio «Jorge Newbery» como mejor jugadora del básquet metropolitano, otorgado por la Ciudad de Buenos Aires. Y por si fuera poco, también fue reconocida por el Comité Olímpico Argentino como figura destacada del básquet femenino.

En medio de todo esto, la ala-pívote de Obras Sanitarias se prestó al diálogo con BASQUETOTAL para hacer un balance de lo que fue su año, tanto en lo personal como en lo colectivo, donde logró por ejemplo, el Campeonato Sudamericano de Mayores en Santiago de Chile con la Selección Argentina.

«Fue un año positivo porque hicimos historia con la Selección Mayor, otra vez y es algo maravilloso. A la edad que tengo (23), no proyectaba estar en la Selección ni tener títulos con Las Gigantes», expresó. Es que no es para menos, Argentina a festejado en el lapso de siete años dos títulos luego de siete décadas de sequía.

A su vez, a nivel clubes tuvo actividad tanto a nivel local como internacional, ganando por ejemplo el campeonato Metropolitano que le valió el premio «Jorge Newbery». «Nos hemos mantenido con rodaje y en competencias de alta exigencia. El año me dio muchas posibilidades y oportunidades que las pude aprovechar al máximo», reconoció la mayor de las hermanas Gentinetta.

Más allá de lo conseguido, la actualidad de Obras Sanitarias invita a buscar nuevos títulos. Actualmente, se clasificaron al Final Four de la Conferencia Sur de la Liga Nacional Femenina, algo muy valorado por todo el conjunto «Rockero» a raíz del plantel joven con el que cuenta, más allá de que muchas ya han contado con rodaje de Selección Nacional.

Presencia ARB en Liga Nacional

En esta presente campaña, la Liga Nacional Femenina cuenta con 14 equipos, en muchos de los cuales encontramos una importante cantidad de jugadoras que han dado sus primeros pasos en la Asociación Rafaelina de Básquet.

En Obras, junto a Candela se encuentran su hermana Delfina Gentinetta, Francisca Canello, surgida en Libertad de Sunchales, y Milagros Morell, jugadora con pasado en San Lorenzo de Tostado, equipo que ha disputado este año la Primera División en la ARB.

Además, encontramos a Catalina Fessia (ex Libertad) en Chañares; Lara Tribouley (ex Libertad) jugando para El Talar; Angelina Marchi (ex Sportivo Ben Hur) defendiendo los colores de Náutico de Rosario; y Millie Burguener y Lara Lizarraga (formadas en San Lorenzo de Tostado) en Gorriones.

Si bien Gentinetta no ha podido enfrentarse a muchas de ellas en competencias ARB, valoró el crecimiento del básquet en la ciudad. «Está bueno y habla muy bien del desarrollo que tenemos en la Asociación Rafaelina», reconoció.

Candela remarcó la importancia de seguir apostando en la formación del básquet rafaelino para que «jugadoras de la Asociación puedan jugar el máximo nivel de competencia en Argentina».

La AmeriCup 2025, el gran objetivo

Pensando en lo que viene, Candela fue clara con los objetivos tanto a nivel clubes, donde se pretende seguir afianzando al plantel principal con mayor rodaje basquetbolístico, potenciando a las chicas en busca de nuevos logros deportivos, como con la Selección Argentina, donde la gran zanahoria es la AmeriCup 2025.

«Los objetivos para 2025 van a ser la AmeriCup a mediados del año que viene, con Obras seguir creciendo a nivel equipo, afianzarnos», sentenció.

El campeonato de selecciones se disputará del 28 de junio al 6 de julio en Santiago de Chile, donde Las Gigantes buscarán seguir haciendo historia.